Vamos a ir paso a paso para aprender a cultivar una huerta teniendo en cuenta los elementos principales.
1 – El espacio : el primer paso es encontrar dónde ubicar la huerta, esto dependerá de varios factores:
2 – Qué cultivos elegir: un huerto en casa tiene algunas limitaciones relacionada al espacio disponible.
En el caso de optar por un jardín vertical como alternativa a la falta de espacio, no será posible cultivar hortalizas grandes como los tomates o morrones.
En el caso de disponer espacio, es recomendable empezar por plantas fáciles.
Algunos ejemplos serían: tomates, lechugas, berenjenas, hierbas aromáticas, frutillas, etc. Hay una gran variedad para escoger y que no son muy complicadas de cuidar.
3 – Recipientes: Los recipientes dependerán de las plantas, del espacio y del riego.
Hay 4 tipos de recipientes: las jardineras verticales, las macetas, las jardineras y las mesas de cultivos.
También te puede interesar: ¿Pensando en pintar tu casa? Tres tips a tener en cuenta
Macetas: son la mejor opción para principiantes, ya que no ocupan mucho espacio y no son muy caras. Además tienen la ventaja, que tu huerto puede ir creciendo de a poco. Es una buena forma de probar si una huerta en casa es lo tuyo. El único inconveniente es que hay que estar pendiente del rego, ya que es muy difícil automatizarlo.
Mesas de cultivo: Son una gran opción para aquellos que tengan una terraza o jardín, ya que ocupan bastante espacio. Son muy cómodas, una gran opción para el riego de las plantas y te permiten tener una mayor cantidad de cultivos.
Jardineras: son muy similares a las macetas, pero al ser más grandes tienen más capacidad de cultivo.
Jardineras verticales: son un elemento decorativo perfecto y no necesitan mucho espacio, pero no hay muchas opciones para cultivar.
Consejos básicos para la huerta en casa:
Fuente: Alda Propiedades
Vamos a ir paso a paso para aprender a cultivar una huerta teniendo en cuenta los elementos principales.
1 – El espacio : el primer paso es encontrar dónde ubicar la huerta, esto dependerá de varios factores:
2 – Qué cultivos elegir: un huerto en casa tiene algunas limitaciones relacionada al espacio disponible.
En el caso de optar por un jardín vertical como alternativa a la falta de espacio, no será posible cultivar hortalizas grandes como los tomates o morrones.
En el caso de disponer espacio, es recomendable empezar por plantas fáciles.
Algunos ejemplos serían: tomates, lechugas, berenjenas, hierbas aromáticas, frutillas, etc. Hay una gran variedad para escoger y que no son muy complicadas de cuidar.
3 – Recipientes: Los recipientes dependerán de las plantas, del espacio y del riego.
Hay 4 tipos de recipientes: las jardineras verticales, las macetas, las jardineras y las mesas de cultivos.
También te puede interesar: ¿Pensando en pintar tu casa? Tres tips a tener en cuenta
Macetas: son la mejor opción para principiantes, ya que no ocupan mucho espacio y no son muy caras. Además tienen la ventaja, que tu huerto puede ir creciendo de a poco. Es una buena forma de probar si una huerta en casa es lo tuyo. El único inconveniente es que hay que estar pendiente del rego, ya que es muy difícil automatizarlo.
Mesas de cultivo: Son una gran opción para aquellos que tengan una terraza o jardín, ya que ocupan bastante espacio. Son muy cómodas, una gran opción para el riego de las plantas y te permiten tener una mayor cantidad de cultivos.
Jardineras: son muy similares a las macetas, pero al ser más grandes tienen más capacidad de cultivo.
Jardineras verticales: son un elemento decorativo perfecto y no necesitan mucho espacio, pero no hay muchas opciones para cultivar.
Consejos básicos para la huerta en casa:
Fuente: Alda Propiedades